http://santuariodelderbakista.blogspot.com/2012/06/hay-algunas-diferencias-en-cuanto-como.html
de este blog, si el lector quiere puede buscar ahí dicho código. La ventaja de escribir en notación silábica es que podemos indicar los golpes por medio de la concordancia onomatopéyica que tienen sílabas y sonídos. Ëste método nos hace navegar bajo la premisa: si el sonído existe se puede decir en palabras (sílabas) y por lo tanto se puede escribir y entender con relativa facilidad. (Ahondaremos más en dicha cualidad del sistema silábico en una entrada más adelante) La desventaja es que necesitamos graficar al margén una linea que nos indique el tiempo. Así:
(1 - + - 2 - + - ) = 2/4
Ahora bien...
La ventaja de escribirlo en notación occidental es que el tiempo está indicado por el valor de la figura rítmica, la desventaja es que el golpe se limita a la indicación en relación a la altura del tono en el pentagrama y a anotaciones adicionales sobre las particularidades del sonído, volviendose un poco complejo en percusiones como el derbake, con tantos sonídos distintos a flor de mano. Un DUM, por ejemplo, golpe básico y muy sencillo, se escribiría abajo en el pentagrama, sin máyores indicaciones. Dado que aquí no hay un pentagrama no podremos expresar como es debido el golpe correspondiente. Y por ahora nos limitaremos a indicar la rítmica.
Malfuf es un ritmo en 2/4 caracterizado por llevar la estructura 3-3-2.
En notación silábica, la base se escribe así:
1 - + - 2 - + -
D - - T - - T -
En notación occidental lo escribimos así:
♪. ♪. ♪
A reserva de indicar los sonídos correspondientes en una entrada más adelante, podemos notar que hay una correspondencia entre esto [♪.] y esto [D - -].
Lo cual corresponde a 3 dieciseisavos.
La corchea = ♪ corresponde a 1 octavo, o lo que es lo mismo 2 dieciseisavos. El puntillo (.) corresponde siempre a la mitad del valor que la nota precedente indique, en este caso corresponde a la mitad de un octavo, es decir: un dieciseisavo.
Ahora una pequeña tabla de las figuras rítmicas en el lenguaje de notación occidental:
Espero haya servido esta entrada al lector para entender un poco sobre el tema. Si no ha sido así no dude en hacerme la crítica pertinente para mejorar el servicio que aquí se brinda.
Darbuka Huitzilin
No hay comentarios:
Publicar un comentario