viernes, 22 de junio de 2012
Notación y golpes
Hay algunas diferencias en cuanto a como llamar los golpes, esta es una:
golpes de base
Dum = D representa un sonido abierto y redondo, ejecutado por la mano derecha, específicamente la parte superior de la palma y los dedos dan un golpe abierto al centro. Los dedos permanecen juntos y relajados, la mano rebota en cuanto golpea.
Tak = T representa un sonido seco y cortante, mas o menos agudo, ejecutado por la mano derecha que esta vez no ataca francamente el parche del derbake, sino que tropieza en la orilla tomando más fuerza, de tal modo que cuando la mano cae se azota como un látigo. Entonces la mano, cuya forma al atacar no es plana sino con una sutil cuenca en la palma, queda pegada aun un instante después del golpe. Así es como da la sensación de un sonido compacto. Y crea un contraste en relación al Dum.
golpes de adornos
t = ta representa un sonido abierto y agudo, se logra golpeando con la punta de los dedos medio y anular juntos la MERA orilla del derbake. Los demás dedos no deben golpear.
k = ka representa un sonido idéntico a ta, pero es ejecutado con el dedo anular de la mano izquierda. Dicha mano reposa sobre el derbake a las 12 (si este fuera un reloj) los dedos deben colgar como hilos con canicas (las yemas) a los extremos. El antebrazo se levanta sin despegar el codo que reposa sobre el derbake y deja caer la mano sobre la orilla del derbake. Aquí también se da un efecto látigo, causado por la propia caída de la mano sobre los músculos que recubren los huesos metacarpianos. De tal forma, el dedo anular, al caer la mano sobre la orilla del derbake, sale disparado como un ser mitad péndulo mitad látigo. Y azota en el parche, más o menos a la orilla según el registro que se busque, causando un sonido brillante. El dedo rebota, no se queda pegado.
Hay más golpes que dejaremos para más adelante.
Para poder interpretar con certidumbre estas letras que representan golpes, debemos delinear el tiempo en una gráfica. Eso se hace así:
4/4
1 - + - 2 - + - 3 - + - 4 - + -
D T T D T
Cada número representa un cuarto de compás, cada + representa un octavo de compás y cada - representa un dieciseisavo de compás. Hay 4/4 , 8/8 y 16/16. Por el momento solo hemos usado cuartos y octavos en el ejemplo de arriba, veamos que pasa si colocamos la contra-parte más aguda:.
4/4
1 - + - 2 - + - 3 - + - 4 - + -
D T t k T D t k T t k
Ahora no hay solo cuartos y octavos representados, los ts y los ks valen una dieciseisava parte del compás cada uno y generan un contraste junto a la base. Un contraste en figuras rítmicas pero también en cuanto a sonidos. La idea principal detrás de este enfoque es simular dos tambores jugando entre sí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Notación rítmico geométrica 16/8
Una forma de agrupar dieciséis utilizando el lenguaje de notación geométrica rítmica es sumando 4 triángulos a 1 cuadrado. Dónde cada trián...

-
Ritmo asimétrico quizá sea un término vago para hablar de una simetría irregular. Pasa algo muy curioso; cualquier número non, al duplicarl...
-
En la ciudad de México no hay muchos lugares donde comprar un derbake, a veces uno puede encontrarlos en la calle de Bolivar esq. con Mesone...
-
Un harakát o jugada es una frase rítmico - melódica representada con una percusión en el lenguaje.rítmico del oriente próximo. Es part...
No hay comentarios:
Publicar un comentario